top of page

Canalización de una tarde dominical en el
Museo Mural Diego Rivera a 40 años del terremoto

La presente obra se conforma por varias canalizaciones energéticas que la artista Erika Mayoral realizó desde un estado de meditación profunda, cada una de ellas documentada en soporte de audio, tres de la cuales se presentan en la sala del Museo Mural Diego Rivera como parte de la exposición temporal "Tectónica de la memoria 1985 - 2025" la cual es conmemorativa al sismo de 1985 en la Ciudad de México. Este proyecto incluye dichas canalizaciones que parten de una conexión intuitiva, mediante imágenes mentales sugerentes. En los siguientes videos puedes escuchar dichas canalizaciones.

Audio en español con subtítulos en inglés.

This artwork consists of several energy channelings that Erika Mayoral executed from a state of deep meditation, each of them documented on audio, three of which are presented at Museum Diego Rivera's Mural as part of the temporary exhibition "Tectonics of Memory 1985 - 2025" which commemorates the 1985 earthquake in Mexico City. The artwork project includes that channelings which are based on an intuitive connection, using suggestive mental images. You can listen those channelings in the following videos. Audio in Spanish with English subtitles.

Esencia energética del mural (2025)
Erika Mayoral

Pieza sonora. Audio en español, subtítulos en inglés.

Registro sonoro que da constancia de la canalización energética al conectarse con el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947) de Diego Rivera. Prestando su voz, Mayoral se establece como un canal de comunicación para que la esencia energética del fresco se exprese. Destaca la importancia del color amarillo para aludir a la energía del niño interior del autor, así como la vinculación de la figura de La Catrina con la abuela materna del “niño Diego”. También pueden escucharse a lo largo de la narración momentos que revelan aspectos distintivos que dan forma a la identidad energética de la obra de Rivera.

 

Por supuesto, la obra sonora de Mayoral abre la posibilidad de analizar el icónico mural desde perspectivas alternas a las interpretaciones tradicionales de la historia del arte, no para cancelar u omitir las lecturas previas respecto a la importancia cultural del fresco, sino para agregar capas de significado que enriquecen su trascendencia y conformación como una entidad con identidad, voz y energía propias.

Museo Mural Diego Rivera. Misión energética (2025)
Erika Mayoral

Pieza sonora. Audio en español, subtítulos en inglés.

Pieza sonora que documenta la canalización energética al conectarse con la esencia sutil del Museo Mural Diego Rivera (INBAL). En esta sesión le fueron revelados a la artista aspectos distintivos que dan forma a la misión energética del Museo. En ella se establece una comparación entre la realidad energética de la Plaza de la Solidaridad, y su escultura conmemorativa del terremoto de 1985, con el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947) de Diego Rivera, Mayoral recibe la información acerca del papel del icónico fresco, el cual consiste en resarcir la profunda herida histórica causada por el terremoto de 1985 a través de sus colores, sobre todo del amarillo y algunos tonos verdosos, los cuales inundan con energías luminosas de belleza, alegría e inocencia del niño interior de Diego Rivera no sólo del recinto museístico, sino de toda el área que ocupaba el Hotel Regis.

 

Lo anterior robustece la importancia artística y cultural del mural resguardado por el museo, ya que la canalización de la artista revela el rol de sanación que es llevado a cabo por el mismo como entidad energética consciente, así trasciende con ello los tradicionales métodos y concepciones de la historia del arte, limitados a evaluar las aportaciones técnicas/conceptuales de un artista y su obra; así como la relevancia del espacio museístico per se.

Hotel Regis y el terremoto, un mensaje de Gaia (2025)
Erika Mayoral
Pieza sonora 14:35 min. Audio en español, subtítulos en inglés.

Registro de audio que evidencia la canalización energética a partir de una fotografía de Enrique Metinides del Hotel Regis, colapsado aquel 19 de septiembre de 1985. Mayoral percibe la energía de muerte colectiva de aquellos que fallecieron en el edificio, pero yendo más allá del sentido trágico del evento, observándolo como un plan colectivo de almas. Durante el ejercicio de canalización la artista recibe un mensaje de Gaia en el que se subraya que el episodio del terremoto era la única vía para que la sociedad mexicana tomara plena consciencia del lugar sobre el cual nos ubicamos: la naturaleza geológica de este punto geográfico específico, que conecta a México con el anillo de fuego planetario.

La conexión que realiza Mayoral contempla una nueva forma de entender el episodio, pues transforma la mirada hacia un acontecimiento que permitió el aumento de consciencia colectiva de aquellos que vivimos en la Ciudad de México. Además, la comunicación que recibe la artista plantea la alternativa de concebir a todos aquellos que perecieron en los edificios colapsados como seres que cumplieron sus planes de alma, lo que desafía por completo las ideas preconcebidas y mayormente aceptadas respecto a la muerte.

bottom of page